Naturaleza en Escena
La murga es una de las formas de comunicación que utilizan un lenguaje verbal para expresar sentimientos de la vida a los espectadores. Esta interacción social utiliza la música para elevar el alma y la danza para transmitir, a través del movimiento del cuerpo, emociones reales.
Las murgas entrelazan estos dos elementos para crear espectáculos que tienen como eje central contar diferentes acontecimientos de la vida cotidiana, como las problemáticas ambientales que observan en su comunidad.
Referencias de apoyo para la elaboración de una murga
Fundación Huésped. Cultura y Salud. Manual de murga.
IV ENCUENTRO CONCIENCIA ACTIVA 2016
BASES Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN
1. Extensión máxima
8 minutos
2. Géneros sugeridos
Drama, comedia, farsa, sainete, mimo, obra de títeres, bailes tradicionales.
3. Envío
Se solicitará el envío de un guión literario de cada pieza en digital, formato word, con fotos de los materiales y recursos a utilizar (música, vestuario, etc) a el 1 de septiembre de 2016.
4. Recepción
Fundación Temaikèn confirmará la recepción y correcta lectura.
5. 16 y 17 de septiembre
Cada obra se presentará en público. Vestuario e instrumentos musicales realizados con material reutilizado o reciclado. El montaje, los materiales necesarios para la presentación y el retiro de cada obra queda a cargo de los responsables del grupo de trabajo.

Título: Vamos por más
Organización: Escuela N°50 Rafael Obligado
Lugar: Ciudad, provincia de Buenos Aires

Título: Viajando por Cataratas
Organización: Comunidad Cristiana
Lugar: San Fernando, provincia de Buenos Aires

Título: El ambiente y su protección
Organización: E.P. N°28 Juan José Castelli
Lugar: Escobar, provincia de Buenos Aires

