PROYECTOS 2013
Proyectos en Pampa del Indio, Chaco
Plantación de árboles frutales
Escuela de Educación Secundaria N°78
Desarrollan un proyecto basado en la plantación de árboles frutales para forestar, producir alimento y generar sombra para los momentos de actividades al aire libre.
Aves autóctonas y agroquímicos
Instituto de Formación Superior
Llevan adelante una propuesta para analizar el uso inapropiado de agroquímicos y su efecto en la disminución de la población de aves autóctonas en la zona del Parque Provincial Pampa del Indio.
Proyecto contra la cacería del tapir
Instituto de Educación Superior
Investigan sobre la cacería indiscriminada del tapir y promueven acciones para generar el compromiso de otros estudiantes en el cuidado del ambiente.
Proyecto en Posta Cambio Zalazar, Formosa
Club de Ciencias del Tapir
E.P.E.S. N°39
Realiza acciones para la conservación del tapir y otros animales autóctonos. Participan en programas radiales, distribuyen material gráfico y realizan charlas informativas para disminuir sus principales amenazas.
Reforestando desde la escuela
Escuela Primaria Nº 146, Jardín de Infantes Nº 39 y EPES Nº 39
Conjuntamente, desarrollan un proyecto para sensibilizar por medio de la siembra de árboles nativos. Investigaron, debatieron y produjeron plantines para plantar en su comunidad.
Jugando aprendemos acerca del Tapir
Jardín de Infantes N° 39
En el marco del desarrollo de la unidad didáctica de los animales surge este proyecto. A partir del juego, los niños desarrollan diversas habilidades y conocimientos no solo sobre el tapir y el cuidado del ambiente, sino también sobre sí mismos y sus capacidades. En una segunda etapa del proyecto maestras y niños involucran a la comunidad con campañas de difusión sobre el cuidado del ambiente.
Proyecto en Lamadrid, Formosa
Deforestación y hábitat del tapir
Escuela Secundaria F14
Busca concientizar a la comunidad sobre el impacto que tiene la deforestación en el hábitat del tapir mediante reuniones, charlas y debates con especialistas, como un primer paso hacia la conservación del monte.
Proyectos en Guadalcazar, Formosa
El tatú carreta
Escuela Secundaria F14
A partir de una investigación sobre su pasado y presente en la región, se busca promover actividades para informar y concientizar a la comunidad sobre este emblemático animal.
Proyectos en Río Muerto, Formosa
Proyecto de conservación del Tapir
Ciclo Básico Secundario Rural N° 90, Río Muerto y N° 486, El Solitario
Persigue el interés de que la población reconozca el problema de los animales en peligro de extinción, y del tapir en particular, como representante de la fauna autóctona de la región.
Proyecto Balnearia, Córdoba
Siguiendo las huellas del Aguará Guazú
Jardín de Infantes y Escuela Primaria "Dr. Pablo J. Rodríguez" e IPETYM Nº 261
Colabora con la conservación del aguará guazú en la región mediante actividades de información y difusión en la comunidad.
Agroquímicos No
Informa a la comunidad sobre el uso adecuado de agroquímicos para prevenir problemas de salud y mejorar la calidad de vida de la población.
S.O.S. Animales en extinción
eSC. Primaria "Vicente Lopez Planes"
Proyecto de investigación sobre las causa y características de especies autóctonas amenazadas.
Conocer y conservar la especie en extinción, Aguará Guazú
Esc. Primaria "Jorge A. Sola"
Explica a los padres de los estudiantes que el aguará no ataca a su ganado ni animales domésticos, impidiendo que se los persiga y mate.
Proyecto en Miramar, Córdoba
Observación de aves
Escuela Rural de "Colonia Puerta de los Montes Alexander Fleming"
El objetivo del proyecto es sensibilizar para la conservación de especies locales a través de la observación de aves.
Proyecto en San Ignacio, Misiones
Concientización ambiental
Escuela Provincial Nº 420, "Juan Martín de Pueyrredón"
Con ayuda de la comunidad, desarrollaron bancos de cemento para resolver la disposición de pilas en el paraje Yacutinga (donde no hay luz eléctrica).
Cuidemos todos el Ambiente
Escuela Nº 132
El objetivo es mejorar la disposición de residuos en la escuela y el barrio. Realizaron recorridas de observación, charlas informativas y colocación de carteles.
Reserva Ecológica
Escuela Nº 132
El objetivo es mejorar las condiciones de la Reserva Natural que pertenece a la escuela, cuidando y limpiando los senderos, colocando carteles e identificando las especies de flora.
S.O.S Basura
Escuela N. 214
“Dime qué tiras… y te diré cuanto contaminas”. Se propuso mejorar la gestión de residuos de la escuela mediante su clasificación y reciclado; además de esto se realizaron actividades de sensibilización como desfiles, murgas, plantación de árboles, entre otros.
Los viejos árboles de mi escuela
Escuela Provincial N. 15
Mediante la identificación de especies arbóreas, se propone fomentar el contacto con la naturaleza, sensibililizar y fomentar actitudes que favorezcan el cuidado del ambiente.
Conociendo más de mi provincia
Escuela Nº 74
A partir de una investigación sobre flora y fauna de Misiones y de acciones de divulgación radial, busca despertar el interés de la comunidad por los recursos naturales de la región.
Reserva Natural Urbana “Boulevard Bolívar”
Escuela Primaria Provincial Nº 74
Se gestionó desde la escuela la legalización como reserva natural urbana un espacio público con árboles centenarios conocido como “Boulevard Bolívar”. Se busca la conservación del lugar y acercamiento de los vecinos a este espacio.
Barrio ecológico
BOP Nº 100
Se realizaron acciones para el cuidado ambiental y mejoramiento del Barrio Evita junto a escuelas de la zona para que los vecinos se apropien de los espacios públicos y eviten la contaminación por residuos.

